

Roberto Beck
CV breve: Roberto C. Beck – Córdoba. Celular n°: 3543 640 964
Ing. Agr. con dos recientes Especializaciones de Posgrado (INTA–UNC):
1) Cultivos Agrícolas y Forrajeros, subtropicales y templados.
2) En Nutrición/Alimentación A.y Procesos Prod. Ganaderos de Alta Rentabilidad
Con buena experiencia integral en Procesos de Producción, en importantes Empresas, Gerenciando la Producción, Liderando Equipos de Trabajo.
——————————————————————————————————————–
Método: Trabajando en Equipo, de “sol a sol” por OBJETIVOS, viviendo en el campo, “al pie del cañon”.
Sistema: Planificación-Ejecución-Control y Gestión Productiva y Adm/Económ.
Mi Mayor referente: Oscar Alvarado (CEO de “El Tejar” y Presidente CREA), el productor más grande del mundo. Fue mi “maestro” en Administración eficiente, Costos, no inmovilizar Capital, crecer en Escala, trabajar en Equipo y en Red.
—————————————————————————————————————————
Actualmente: Administrando y Gerenciando la Producción Agrícola-Ganadera Forrajera-Pastoril (con Pasturas (alfalfa) y verdeos (avena y sorgo), en PRI: Pastoreo Rotativo Intensivo) de Ciclo Ganadero Completo (Cria – Recria y Engorde), con retención de vientres para aumentar el stock año a año y compras de vientres en la sierra, en el invierno. Con ventas a los feed lots y carnicerías de la zona.
Capitalizando vacas de Terceros, sobre campos alquilados. Viviendo en el campo.
Al pie de las Sierras de Comechingones, en el centro-sur de Córdoba.
——————————————————————————————————————–
Anterior: (2015). Establecimiento “Santa Nicolasa”, en el Valle Medio del Río Colorado, c/50 km de costa de río. Chimpay, Prov.de Río Negro.
Realización “in situ” de un Proyecto Productivo Agrícolo (Maiz) -Ganadero de Ciclo Completo, en 72.000 ha c/2.000 bajo riego y 40 empleados a cargo, c/maq. propia.
Proyecto de mejora de la oferta forrajera, con siembra aérea de Pasturas Megatérmicas (Llorón) y Melilotus, en secano para la Cría vacuna y engorde sobre pasturas c/riego, con silo de maíz bajo riego, con encierre final a corral. Armando 1 Sistema Llorón-Silo, como Estrategia de Manejo, para 1 Ciclo Ganadero Completo. Con programa de fertilización & mejoramiento del suelo en la meseta patagónica.
—————————————————————————————————————————-
2014. Realización de dos Posgrados (en INTA – U.N.Córdoba):
1) Alimentación Animal/Ganadería de Precisión y de Alta Rentabilidad.
2) Cultivos Agrícolas – Forrajeros (para consumo Ganadero).
_____________________________________________________________________
2013. Armado de un Proyecto Productivo de Intensificación y Terminación (una verdadera fábrica de CARNE), pasando de la actividad Cría, a un Ciclo Ganadero Completo sobre Pasturas de Gatton Panic, Silo de Maiz/Sorgos de Alto Potencial con excelente fertilización y pruebas de verdeos (de invierno y de verano) y riego. Para Pallaro Hnos., “El Albardón”, en Pizarro – Apolinario Saravia – Luis Burela, ANTA –Salta. Cria Brangus, sobre Gatton, en monte autóctono. 20.000 has.
—————————————————————————————————————————-
2007-2012. Portar S.A. Gerente Operativo, establecimiento Agícolo (por Administración, con maquinaria propia) – ganadero, en Chalacea, Norte de Córdoba, de Mario Buttigliengo (de Boetto & Buttigliengo). Integrando el grupo Técnico del CREA TOTORAL.
—————————————————————————————————————————-
2003-2006. Compañía Estancias Pulmari: Administrador y Gerente Operativo. de 8.000 has totales en 3 campos, en Rio Cuarto, Laboulaye y Nor-oeste de Bs As.
Actividades: 1) Tambo sobre pasturas. 2) Agricultura (Trigo, maíz y Soja). 3) Ganaderia de: Cria y recría pastoril.
Responsable de la Planificación-Ejecución-Control y Gestión de todas las actividades productivas, Liderando un Equipo de Trabajo y a los contratistas.
—————————————————————————————————————————-
2001-2005. Administrador y Gerente General: (Planificación-Ejecución–Control) de 1.700 ha, en Hernando, Córdoba. (zona de V.María). Maní (con AGD), trigo, soja, maíz y girasol. Propiedad de españoles: Familia Martija.
_____________________________________________________________________
2000-2001. Gerenciamiento, Coordinación y Supervisión de todos los Procesos de Producción de la Planta Agroindustrial Vasquetto. Ruta A05 Rio Cuarto, Cba. Desde la recepción de las materias primas en Planta, su almacenaje, la elaboración diaria, la seguridad del personal a cargo, la seguridad de los bienes, maquinas, vehículos de transporte propios, despacho de mercadería.
Trabajando por Objetivos en el sistema de Planificación – Ejecución – Control y Gestión.
———————————————————————————————————-
1999-2000. Trabajo más destacado Ganadero Intensivo: Cactus Breeders, Argentina: el feedlot, más grande y moderno del pais. Funciones: Liderar el armado de la Planta, su terminación y Organización del Feed Lot, colaborando con el Gerente Ing. P.A. Miguel de Achaval, en su 1º Etapa de armado, puesta a punto y compras (gluten feed, maiz, rollos de alfalfa).
—————————————————————————————————————————
1994-1999. La mejor Administración: Gerente de Producción: Agricultura y Ganadería de Ciclo Completo (mixto):11.000 has, en Estancia “Las Rosas” (7.000 Ha en Sampacho, 3000 ha en La Carlota, Córdoba y 1000 en Venado Tuerto, Santa Fe). Integrando el grupo CREA Ma. Teresa. Activ. Productivas:
-Agricultura por administración c/maquinaria propia, en Siembra Directa.
-Ganadería Pastoril base alfalfa de Ciclo Completo (5.000 cab.) razas británicas.
-Personas a cargo:12 permanentes más contratistas.
-Cargo ocupado: Gerente Operativo y Adm.: Responsable de la Ejecución, Control y Gestión de todas las actividades productivas, liderando un equipo de trabajo propio y a los contratistas. Aquí trabajé junto al Ing. O. Alvarado (CEO de ”El Tejar”, “el productor más grande del mundo”). Logros: pasar todo el campo a Siembra Directa, c/record zonales de rindes en agric. y lograr engordes en Pasturas base alfalfa en PRI: Pastoreo Rotativo Intensivo, a los 18 meses (antes del 2º invierno). Quintuplicando la facturación al 1° ejercicio contable, respecto a la administración ant.
Con control de stock, planillas de hacienda, planillas por lotes, sus rotaciones, confecc. de partes Diarios.
—————————————————————————————————————————-
Primer trabajo: Estancia “Cerro Naposta Grande” (Funke Heim), de 15.000 has de Producción Mixta: Agricolo/ganadero de Ciclo Completo con Pastoreo Rotativo Intensivo. La agricultura por administración c/maq. propia, en S.Directa
Grande” (Funke Heim)Torquinst; Sierra de la ventana, pcia de Bs As.
Con 12 personas a cargo, más contratistas. Cargo ocupado: 2° Encargado.
Estudios Univ.:
1) Pontificia Univ. Católica Arg.(UCA) .Título: Ing. En Producc. Agrop.
2) IAE Business School: Administración y Gestión de AgroEmpresas.
Posgrados:
1.Especialización en Cultivos Extensivos y Forrajeros, INTA–UNC.
2.Especialización en Ganaderia Intensiva, de Precisión. INTA-UNC.
Estudios de: a) Agricultura por Ambientes: c/Ing. Pablo Calviño. b) Agricultura de Precisión: c/Ing. Gabriel Espósito. c) Soja: c/Ing. Héctor Baigorrí. d) Maiz c/Ing.Claudia Vega. e) Alfalfa: c/Ing. Daniel Basigalup. f) Fertilidad física y uso eficiente del agua del suelo: c/Ing. Rodolfo Gil. g) Enfermedades de los Cultivos: c/Ing. Carmona. h) Monitoreo: c/Roberto Peralta. i) Intensificación Ganadera: c/Marcelo de León. Buscando Intensificación y Rentabilidad / Ha.
Capacitaciones:
1) para Asesor CREA: I y II, con el Dr Carlos Peñafort, en Cba. Habiendo sido parte de 2 grupos CREA: Maria Teresa y Totoral.
2) El Negocio que se está perdiendo la Arg.: Megafardos. c/ Lic. Martin Giletta.
3) CBI: Cria Bovina Intensiva, con MB superior a la soja. Con Dr. Correa Luna.
4) Alimentación y confección de dietas balanceadas para la CRIA.
5) Alimentación y confección de dietas balanceadas para la RECRIA
6) Alimentación y confección de dietas balanceadas para el Feed Lot. En MBG con “Cachi” Melo, “Tati” Boetto y Anita Demmel, con software de cada uno, para su Planificación y Gestión Productiva y Económ.
7) Agricultura de precisión, con el Ing Gabriel Espósito (UNRC). Variabilidad espacial y temporal de la productividad. QGIS. Mapas de rendimiento. Filtrado de datos espaciales (por productiv., por velocidad). Generación de capas de info.
8) Agricultura por ambientes: Determinación de zonas de manejo. Uso de imágenes aéreas y/o satelitales. Mapas de electroconductividad. Índices ambientales. Generación de mapas de prop. edáficas.
9) Profesionalización Ganadera: actualmente, con Juan Elizalde & Sebatian Riffel y Equipo de Profesionales. La Ganaderia es una ciencia y debe hacerse de manera profesionalmente incorporando tecnologia y conocimiento técnico para la Gestión, Manejo de Carga, Manejo de Pasturas. Relación CAUSA – EFECTO, con Datos. Buenos Procesos. Aumentar los Indices PRODUCTIVOS y REPRODUCTIVOS, en Cria – Recria y Engorde. Juan Elizalde, principal referente, sobre Sist Productivos
Bookmark Resume
Please login to your account to bookmark this entry.
Contact Candidate
Para contactar a este candidato enviar email a robertocarlosbeck@yahoo.com.ar