
Nicolás Leandro Luna
Estudios realizados
Año 2004-2006
• Moreno- Argentina
o Bachiller, modalidad Ciencias Naturales con Trayectos Técnicos
o Profesionales en Producción Agropecuaria.n
o Instituto Fahy.
• Año 2007 a la fecha.
• Lujan – Argentina
o Estudiante avanzado de Ingeniería Agronómica.
o Universidad Nacional de Lujan.
• Idiomas
o Español: natal
o Inglés: nivel medio
• Programas manejados
o MS office sobre todo en Word y Excel, DAPP – Nutrition 2.0, excepcional manejo de redes sociales y Android.
Experiencia laboral
• Junio – Agosto 2006
• Lujan, Argentina
o Planta piloto Universidad Nacional de Lujan, Industria láctea.
o Cargo ocupado: pasante
o Tareas realizadas:
o Análisis de las materias primas (leche) para determinar su calidad y elaboración de productos lácteos.
• Agosto – Septiembre 2006
• Lujan, Argentina
o Estancia la clarita de Guils s.a., manejo de producción Agropecuaria en un tambo.
o Cargo ocupado: pasante
o Tareas realizadas:
o Manejo de rodeos, detección de celos, manejo de guacheras, inseminación artificial, control lechero, ordeñe y asignación de potreros por categoría.
• Noviembre – Diciembre 2006
• Necochea, Argentina
o Establecimiento agropecuario Las Coloradas, Campo.
o Cargo ocupado: pasante
o Tareas realizadas:
o Monitoreo en cultivos extensivos de cereales y oleaginosas, en la búsqueda de enfermedades y plagas tanto animales como vegetales, visualización de estado fenológico y estimación de rendimiento.
• Enero – Marzo 2011
• Lujan, Argentina
o ARGENSUN S.A., laboratorio.
o Cargo ocupado: mozo de labranzas y peones agropecuarios
o Tareas realizadas:
o Recibimiento de granos para clasificarlos segun su granulometria, humedad, granos fuera de tipo y materiales extraños para luego ser deribados a su lugar correspondiente.
• Marzo – Noviembre 2017
• Lujan, Argentina
o Universidad Nacional de Lujan, laboratorio (Detección e identificación de mycoplasma gallisepticum y mycoplasma synoviae mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR)).
o Cargo ocupado: pasante
o Tareas realizadas:
o Muestra: Se utilizó como muestra una vacuna viva atenuada MSH de la marca Boehringer Ingelheim.
• Extracción de ADN:
• Se realizó extracción del ADN por lisis por calor a 95°C por 30 minutos. El lisado se centrifugó a 3000 rpm durante 15 minutos. Se extrajo el sobrenadante a partir del cual se evaluó integridad y funcionalidad del ADN.
• Evaluación de integridad de ADN: se realizó una electroforesis en un gel de agarosa 0,8% a 90 Volts durante 35 minutos del sobrenadante. Luego se reveló con Bromuro de Etidio.
• Evaluación de Funcionalidad del ADN:
• Se amplificó el gen vlha que codifica para una proteína de superficie que participa en la adhesión celular. La secuencia de los primers utilizados son: MS vhla-F 5′ ATTAGCAGCTAGTGCAGTGGCC 3′, MS vhla-R 5′ AGTAACCGATCCGCTTAATGC 3′ de 315 y 372 bp. Para la realización de la PCR se tomó como referencia el utilizado por Hammond y colaboradores (2009).
• Se realizó una electroforesis del amplificado en un gel de agarosa al 2% y se reveló con Bromuro de Etidio.
• Noviembre 2017 – Septiembre 2018
• Lujan, Argentina
o Universidad Nacional de Lujan, laboratorio y campo (Estudios bionomicos y de dinamica poblacional para el manejo de thaumastocoris peregrinus carpintero y dellape (Heteróptero: Thaumastocoridae), especie invasora, plaga de Eucalyptus spp. En Argentina).
o Cargo ocupado: pasante
o Tareas realizadas:
o Muestreos a campo en el Arboretum de la UNLu. Previo a cada muestreo se participó en la preparación los materiales: bolsas rotuladas, trampas rotuladas, frascos, tijeras, pértiga, etc.
• Muestro en el arboretum: el objetivo del muestreo fue registrar el desarrollo de thaumastocoris peregrinus a lo largo del año en diferentes especies de eucaliptos.
o Se seleccionaron y rotularon 5 árboles de cada especie (E. globulus, E. madenii y E. camaldulensis) que presentaran desarrollo de agallas. Se cortaron de cada uno dos ramas a una altura aproximada de 2m con pértiga. Las muestras fueron colocadas en bolsas rotuladas dependiendo la especie.
o En el laboratorio de Zoología agrícola de la UNLu, se observaron las muestras o se acondicionaron hasta su observación;
o Se determinó ausencia o presencia.
o Se observaron y registraron los daños producidos en las muestras obtenidas.
• Noviembre 2017-2019
• Los cardales Bs. As.
o Tareas realizadas
o Asesoramiento tecnico para la planificacion de la siembra y seguimiento del cultivo de alfalfa para aplicacion de agroquimicos (insecticidas, herbicidas y fertilizaciones), planificacion de los cortes y confeccionamiento de rollos para su comercializacion.
o Referencia: TEXAGRO.
• Diciembre 2017- 2019
• Pehuenco-Tornquist Bs.As.
o Tareas realizadas
o Control de cosecha en cultivo de trigo y cebada, preparación de cartas de portes, planificacion de los destinos del grano.
o Planificacion de siembra en cultivo de trigo, cebada y maiz, reconocimiento de malezas para la aplicacion de agroquimicos, seguimiento de cultivo y fertilizaciones.
o Referencia: Santiago Paletta. Telefono: 0111540706097
Referencias personales
• Ernesto Osvaldo Luna
• Padre (Moreno-Argentina)
• Teléfono: 011-1550626645
• E-mail: lupanic198@hotmail.com
• Graciela Viviana Panebianco
• Madre (Moreno-Argentina)
• Teléfono: 011-1565119096
• E-mail: grapanebianco@hotmail.com
Cursos realizados
• Curso de extensión: Riego en espacios verdes en la Universidad de Buenos Aires Facultad de Agronomía entre el 22 de mayo y el 7 de agosto de 2009, con una carga horaria de 24 horas.
• Curso Extracurricular: Anatomía y fisiología comparada en Bovinos, Aves y Cerdos en la Universidad Nacional de Lujan, año 2016 con una duración de 27 horas.
• Curso extracurricular: capacitación en la utilización del programa de nutrición DAPP – Nutrition 2.0.
• Curso Extracurricular: Taller de reconocimiento de enfermedades en el cultivo de cebada en la Universidad Nacional de Lujan, dictado el día 6 de noviembre de 2017 con una duración de 3 horas totales.
• Curso extracurricular: Huerta – Jardín dictado desde junio a septiembre de 2018 en 16 encuentros teórico–práctico con una duración de 4 meses, 6 horas semanales
• Participación del 17° Seminario de Producción Lechera para estudiantes Universitarios los días 6 y7 de octubre de 2016 en el INTA Rafaela.
Charlas técnicas y jornadas
• Participación de charla técnica sobre la producción de pasturas y verdeos de invierno dictado el 6 de septiembre de 2017 en Mercedes Bs. As.
• Participación de charla técnica en producción y almacenamiento de forrajes dictada el 11 de octubre de 2017 en Mercedes Bs. As.
• Asistencia al “Simposio de reproducción Inteligente Sincronizada en ganado de cría” PCyT FAUBA el 12 de junio de 2018.
• Asistencia a la JORNADA “Monitoreo de plagas en el cultivo de SOJA”, realizada el 26 de febrero de 2019 en la Universidad Nacional de Lujan.
• Asistencia a “Jornada sobre trafico controlado y su aplicación para reducir la compactación del suelo”, realizada el 15 de agosto de 2019, en la Universidad Nacional de Lujan, con una duración de 8 horas. Disertante Dr. Diogenes Antille. CSIRO Agriculture and Food, Black Mountain Science and Innovation Precinct, Canberra, Australia.
• Asistencia a jornada técnica sobre “Cultivo sin suelo: una alternativa innovadora para las producciones intensivas”, realizada el día 25 de octubre de 2019, en la Universidad Nacional de Lujan, con una duración de 6 horas.
• Disertantes Ing. Agr. MSc. Analia Puerta, Ing. Agr. MSc. Jose Luis Castañares, Ing. Agr. MSc. Hector Svartz, Ing. Agr. Leonardo Garcia.
Licencias habilitantes
Licencia Nacional de Conducir habilitada para motocicletas de hasta 150 cc de cilindrada, autos, utilitarios, camionetas y casas rod. mot. h/3500 Kg. de peso total.
Education
-
Universidad Nacional de Lujan2007 a la fechaHice varios cursos, se encuentran en el cv
-
Estimados, soy Tecnico Agropecuario y estudiante avanzado de Ingenieria Agronomica, adeudando la tesis para recibirme, la misma se encuentra con el proyecto aprobado y sus ensayos realizados. Tengo experiencia en manejo de cultivos extensivos.
Bookmark Resume
Please login to your account to bookmark this entry.
Contact Candidate
Para contactar a este candidato enviar email a Nicolas_luna1@hotmail.com