
Guillermo Pablo Abásolo
GUILLERMO PABLO ABÁSOLO
I.- DATOS PERSONALES
D.N.I.: 29.502.537
Fecha de nacimiento: 4 de mayo de 1982.
Domicilio: Sargento Cabral 528, Arrecifes, Buenos Aires. C.P. 2740
Domicilio actual: Zona Rural, Jesús María.
Teléfonos; Particular: (02478) 450509; Celular: (011) 15-56-464018, (03525) 15561664
E-mail: guillermopabasolo@gmail.com
Familia: En pareja y tres hijas (20, 15 y 4 años).
II. ESTUDIOS CURSADOS
TÍTULOS
– Bachiller con Orientación Agropecuaria. Egresado promoción 1999. Escuela de Educación Agropecuaria N°1 de Arrecifes. Pcia. de Buenos Aires.
*Premio APRA (Asociación de Productores Rurales de Arrecifes) al mejor promedio de la Escuela de Educación Agropecuaria Promoción 1999
-Técnico en Producción Agropecuaria Escuela de Educación Agropecuaria N°1 de Arrecifes. Pcia. de Buenos Aires. Año 2000 (Monografía pendiente)
CONOCIMIENTOS
– Dominio del idioma inglés.
– Manejo de herramientas informáticas (Word, Excel, Power Point e Internet) especialmente del software de agronegocios, “Ceres” (sistema integral).
– Trabajo en equipo, administración, producción y gestión.
OTROS ESTUDIOS
-Inglés (Título First Certificate) Instituto First Arrecifes, desde 1989 hasta 2000.
III.- ACTIVIDAD ACTUAL
– Actualmente desarrollando la función de Asistente de producción/ Encargado de establecimiento en la firma Tomas Drysdale y Cia SA. Empresa que cuenta con establecimientos en las provincias de Santiago del Estero y Córdoba, mi función es la de asistente de producción y estoy a cargo de todos los procesos productivos agrícolas de los campos situados en la provincia de Córdoba los cuales son 3 establecimientos entre Jesús María, Capilla de Sitón y Santa Catalina. Para el caso de este último establecimiento estoy a cargo además de la producción agrícola también de la producción ganadera. Es un establecimiento de cría con un servicio en primavera y complementando con IA para algunos casos. Estoy a cargo del personal responsable de la ganadería en ese establecimiento y de cumplir con todos los procesos, pastoreos rotativos, sanidad en general, etc.
El establecimiento principal cuenta con 2500 has actualmente destinadas en su totalidad a la producción agrícola, la misma consiste en la siembra de cultivos tales como trigo, maíz, soja, garbanzo y sorgo.
Mi función de asistente de producción consiste en el manejo del personal, el cual está efectivo todo el año, en las tareas de todos los días. Al mismo tiempo la empresa cuenta con herramientas propias como 2 sembradoras de grano grueso, 1 de grano fino, 4 tractores, 1 pulverizador de autopropulsión y herramientas varias de arrastre como discos, arados, etc.
En cuanto a estas herramientas mi función consiste en el mantenimiento, buen funcionamiento de las mismas y regulación de éstas a lo largo de los procesos de producción.
En cuanto a la producción agrícola estoy manejando ciertas herramientas tecnológicas y soy el responsable de llevarlas a cabo, plasmarlas en la actividad, verificar y corroborar su correcto funcionamiento. Actualmente estamos desarrollando agricultura por ambientes y la firma cuenta con paquetes tecnológicos interesantes tales como una sembradora para siembra variable con sistema de siembra de “Precision Planting” para la cual estoy a cargo de su correcto funcionamiento y calibración. Lo mismo para el caso de los pilotos automáticos ubicados en la pulverizadora autopropulsada y tractores varios.
Por otro lado, en cuanto a la producción en general, mis tareas son las de controlar, regular y supervisar todos los procesos productivos ya sea el caso de la siembra y pulverización con maquinaria propia o el caso de cosecha que es contratada.
Con respecto a los cultivos estoy a cargo también del monitoreo de éstos y en conjunto con mi supervisor de la toma de decisiones en cualquier situación en todo el proceso productivo.
IV.-EXPERIENCIA LABORAL
– Encargado de establecimiento familiar en la ciudad de Arrecifes. Establecimiento que asciende a unas 180 has. Si bien el mismo es en su mayoría ganadero se cuenta con lotes destinados exclusivamente a la agricultura rotando entre soja, trigo y alguna gramínea sea maíz o sorgo.
Con respecto a el ciclo de los cultivos estoy a cargo del monitoreo de los mismos y de determinar la aplicaciones en caso de que fueran necesarias y dentro de las mismas, dosis y productos.
En cuanto a ganadería contamos con rodeo de 150 vacas de cría y en lo que respecta a la recría nos encargamos también del engorde tratando de lograr un ternero de buen peso en el mismo establecimiento sin tener que derivar a terceros dicho servicio. En lo que respecta a sanidad animal contamos con veterinario con el cual la toma de decisiones es conjunta.
– Desarrollo de la actividad de encargado de campo en la empresa Southern Seeds Production (SSP) (noviembre del 2008 a enero del 2010). Esta empresa basa su actividad en la prestación de servicios a grandes semilleros en cuanto a la producción de maíz semilla. Seguimiento del lote desde la siembra hasta incluso la cosecha, tomando todos los recaudos necesarios para un buen desarrollo de los materiales.
Como encargado de campo tenía asignada una zona de la cual era responsable por cada lote a cargo, desde siembra, aplicaciones, monitoreo, etc. Siempre con el seguimiento de un supervisor que recorre todas las zonas.
Por otra parte, como responsable de zona, estaba a cargote las cuadrillas llegado el momento de la extracción de panojas en el maíz.
Si bien había un supervisor, la mayoría de las decisiones con respecto a lo técnico, son tomadas por el encargado de campo el cual está más al tanto de las condiciones del lote. De todos modos el supervisor era consultado previo a cualquier actividad.
– Tareas de 2º encargado general, con empleados a cargo en la estancia “La Esperanza”, la cual asciende a la cantidad de 4909 has. (junio del 2006 hasta noviembre del 2008)
Esta estancia pertenece a la empresa agropecuaria Garfin Agro S.A. e integra una parte de la producción total de la empresa completadas por las restantes dos estancias situadas una en la zona de Balcarce Pcia. de Buenas Aires, “La Morocha”, la cual asciende a la suma de 12000 has aproximadamente en su totalidad y la otra en la zona de Gral. Villegas también en la provincia de Buenos Aires, “La Chita”, la cual asciende a la suma de 3500 has aprox.
La producción en dicha estancia es mixta. En cuanto a agricultura se manejan en secano los cultivos tradicionales en la zona, maíz, trigo y soja. Como segundo encargado y habiendo sólo 2 personas para agricultura (mi superior y yo), ya que todos lo servicios desde siembra, pulverizaciones hasta cosecha son realizados por contratistas, mis tareas eran el control de todos estos factores a lo largo de la campaña y acompañando el ciclo del cultivo incluyendo monitoreo en todos éstos especialmente el de la soja, en el caso de toma de decisiones supervisado por el encargado de la estancia.
Todas las herramientas contratadas cuentan con lo último en tecnología. En el caso de la siembra, con los monitores de densidad; en el caso de la pulverización cuenta con computadora a bordo para la aplicación variable y en el caso de las cosechadoras, los monitores de cosecha para luego generar los mapas de productividad.
En la última campaña además de los cultivos anteriormente nombrados, se incluyeron en concepto de prueba los cultivos de colza, arveja y cebada pudiendo así ampliar conocimientos en estos cultivos que poco a poco van tomando mayor protagonismo en la producción argentina.
En lo que respecta a la ganadería, mis tareas eran las del manejo del personal a cargo de ésta y acompañar a lo largo del proceso productivo con la toma de decisiones. Se trabaja con bovinos desarrollando la producción de cría solamente ya que la gran parte de los terneros nacidos son derivados a las demás estancias para la recría. En lo que a ganadería respecta, estaba a cargo de la sanidad de las madres del rodeo, manejando el calendario de vacunación y todo lo que respecta a fechas de servicio y parto, tacto, etc. Registrando cada movimiento y manejos en cuanto a sistemas de pastoreo. Este último año se incorporó la tecnología del silo autoconsumo de maíz el cual tuvo una muy buena rentabilidad, muy buen aprovechamiento y un excelente aporte de alimento para los animales.
Para referencias: Ingeniero Agrónomo Juan Ignacio Mateu, responsable establecimiento “La Esperanza” cel: 02478-15402186; Ricardo Miguel, responsable planta de silos “La Esperanza” cel: 02478-15468598.
-Goyaike S.A.A.C.I. y F. (empresa agropecuaria perteneciente al grupo Perez Companc) en la estancia Santa María, una de las cuatro estancias que conforman el grupo de la zona Salto, donde se encuentra la oficina administrativa de dicho conjunto de estancias que asciende a casi 9000 has en su totalidad (desde octubre del 2005 hasta marzo del 2006). El negocio más importante de dicho conjunto es el contrato, ya sea por convenio o alquiler de la tierra con los semilleros tales como Pioneer, Monsanto, etc. para la producción tanto de semilla de maíz como de semilla de soja.
Las tareas desempeñadas en dicha empresa eran mayoritariamente administrativas, de Gestión general. Único administrativo en dicho conjunto de estancias encargado de la facturación de los contratistas cada vez realizada una labor, actualizando en el sistema todos los movimientos y labores operadas; también a cargo de las compras y hasta del mínimo manejo de recursos humanos de dicho conjunto. (Trámites en general, etc.)
La tarea consistía en llevar el control de todas las labores realizadas en el campo para así poder, además de facturar, volcarlas al sistema para poder seguir la perspectiva del ejercicio y analizar variaciones y desvíos contra presupuesto, y al final del mismo evaluar distintas variantes productivas.
Responsable también del depósito de agroquímicos siendo el único autorizado a ingresar al mismo, por lo tanto encargado de proveer a los contratistas de los productos necesarios.
Para cualquier consulta de referencias el contacto es: el Sr. Martín Chirinian, responsable general de la zona Salto, tel. (02325) 15457489.
Actividades anteriores
– Establecimiento El Rincón. (Empresa familiar).Arrecifes. Actividades ganaderas
(Manejo de rodeo de cría y manejo de invernada con suplementación) y personal del establecimiento a cargo. Desde 1999 hasta 2001
V.- ALGUNOS ANTECEDENTES DE FORMACIÓN RELEVANTES PARA ESTA PRESENTACIÓN
PASANTÍAS (no rentadas)
– Clínica veterinaria con el Dr. Martín Mendy. Florida. EEUU. Marzo-abril de 2000
– Plan de vacunación de APRASA (Asociación de Productores Rurales de Arrecifes para la Sanidad animal –Ente local de Vacunación aftosa-) con el Dr. Ariel Ceirano, Arrecifes. 1999 y 2000
– Empresa Sellart S.A. (producción agrícola) tutoreado por el Ing. Agr. Eduardo Vesprini. Arrecifes (anual dentro del Programa de la Tecnicatura). 2000
– Empresa Crisol S.A. (producción agrícola) (anual dentro del Programa de la Tecnicatura). 2000
– Establecimiento El 25 de Alvarez Agropecuaria (producción agrícola-ganadera) tutoreado por el Dr. Ariel Ceirano. (anual dentro del Programa de la Tecnicatura). 2000
– Centro Forestal INTA 25 de Mayo con el Ing. Agr. Vicente DellArciprete y el Ing. Agr. Martín Brouver. 25 de Mayo. 1999
– Proyecto “Escuela-comunidad: Campaña de Arbolado Público-Poda” desarrollado por la Escuela de Educación Agropecuaria, la Municipalidad de Arrecifes, el Garden club y EDEN. Desde 1997 hasta 1999 inclusive.
– Empresa Mainero en la dinámica de la EXPO CHACRA 1998
EMPRENDIMIENTOS
– Producción agrícola (maíz) en 33 has. de Todd en convenio con la Asociación Cooperadora de la Escuela de Educación Agropecuaria N°1. Arrecifes. 2000-2001
VI.- OTROS ANTECEDENTES
– Integrante del Conjunto de Bailes Baskos Euskaldunak Denak Bat de Arrecifes desde el año 1986.
– Jugador de Rugby en Ñandú de Arrecifes años 1997 a 2000 y en Alumni de Buenos Aires en el 2002.
– Integrante de la Peña Gauchesca de la Escuela de Educación Agropecuaria Nº1 de Arrecifes.
Bookmark Resume
Please login to your account to bookmark this entry.
Contact Candidate
Para contactar a este candidato enviar email a guillermopabasolo@gmail.com